Convocatoria a la cuarta edición
Samsung
Electronics, en
alianza con Socialab Argentina
y la colaboración del Centro y Red de
Capacitación y Recursos TIC de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad
y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba invitan, por cuarto año consecutivo, a participar de este certamen.
La propuesta apunta a mejorar la calidad de vida de las
personas a través de la tecnología y la innovación. Esa visión despierta una
vocación ciudadana y abre a una estrategia dedicada a generar iniciativas que
promuevan la innovación y la calidad educativa.
Soluciones para el Futuro es un certamen regional
y una plataforma de innovación, dirigido a docentes y estudiantes de escuelas secundarias de gestión estatal. Apoyando esta iniciativa buscamos desplegar el compromiso y el talento creativo de los
jóvenes, para brindar soluciones a los problemas que enfrentan en su vida
cotidiana partiendo del desafío: ¿Cómo las matemáticas y la ciencia pueden
mejorar tu comunidad?. De este modo, alentamos las vocaciones científicas y técnicas y
buscamos desarrollar la capacidad de innovación joven.
En las ediciones 2014, 2015 y 2016, se
presentaron más de 1.300 proyectos.
Soluciones para el futuro se desarrolla en simultáneo en Argentina, Paraguay y
Uruguay, con instancias de ideación, co-creación y consolidación que inspiran a
docentes, familias y estudiantes de los tres países; y que convocan a
personalidades del mundo de la ciencia y el emprendedorismo.
Las ideas se suben
a http://soluciones-futuro.com/, una plataforma abierta y colaborativa que busca
generar impacto social positivo.
A la fecha, estamos transitando la primera etapa: Ideación
A la fecha, estamos transitando la primera etapa: Ideación
Talleres con docentes y estudiantes
En la Provincia de Córdoba se realizarán seis talleres presenciales para
apoyar a los estudiantes y docentes participantes previamente inscriptos, en las siguientes sedes:
* Ciudad de Córdoba:
* Río Primero: jueves 8 de junio, turno mañana.
* San Francisco: jueves 8 de junio, turno tarde.
* Ciudad de Córdoba:
- Sede Barrio Cerro de las Rosas: martes 6 de junio, turnos mañana y tarde.
- Sede Barrio Alberdi: miércoles 7 de junio, turnos mañana y tarde.
* Río Primero: jueves 8 de junio, turno mañana.
* San Francisco: jueves 8 de junio, turno tarde.
El objetivo de los talleres de
ideación o “ideatones” es que los estudiantes conozcan una nueva metodología de
trabajo basada en el trabajo en equipo, la creatividad, el valor del error, la
profundización en las causas de un problema, el planteo de varias soluciones antes
de decidir cuál es la que se va a implementar y el testeo de las mismas con potenciales
usuarios.
A través de distintas
dinámicas, los estudiantes analizarán críticamente diferentes situaciones
de su realidad, identificarán problemáticas con las que conviven y buscarán una solución innovadora utilizando las ciencias y la tecnología. Para esto es
fundamental que los alumnos reconozcan su propio potencial como líderes de cambio y se identifiquen con la
visión de que todos tenemos el poder para generar un cambio positivo en nuestro entorno.
Los interesados deberán inscribirse y confirmar su participación, completando el siguiente formulario para reservar sus lugares
IMPORTANTE: el cupo es limitado, por lo que solicitamos una inscripción responsable y comprometida a efectos de no ocupar un lugar que luego no utilizarán, y que podría ser aprovechado por otros.
Estamos convencidos que este espacio promueve la formación de
competencias científico-tecnológicas en los jóvenes, a la vez que los fortalece en su forma
de pensar la realidad y los pone en contacto con su potencial como líderes de
cambio.
Durante la edición 2016, cinco equipos cordobeses llegaron a semifinales y dos a la final del certamen. Si ellos pudieron...¡Uds. también! 😏
Links con información adicional:
- Soluciones para el futuro: Premiación 2016
- Escuelas cordobesas finalistas de SpF 2016
- Cinco escuelas cordobesas en semifinales de SpF 2016
Inquietudes y/o consultas: al teléfono 351 4338193. Lunes a viernes de 9 a 14 hs (Prof. Aldo Gómez).